Hasta donde yo sé, todas los cuerpos pertenecientes a fuerzas armadas de Europa occidental que usan boina lo hacen colocando la insignia en alguna parte entre la oreja y el ojo izquierdos y dejando caer (más o menos) el vuelo de la misma hacia la derecha. Ireis viendo algunas y podeis repasar las ya publicadas.
Esto vale para todos menos Francia y España, donde, salvo excepciones que comentaré más abajo, se hace justo al contrario (emblema a la derecha, caída hacia la izquierda).
¿Excepciones? ¿En Francia y en España? No tantas como en gramática, pero algunas:
en Francia, los cazadores de montaña llevan una boina tipo toldo de plaza de toros, de color negro


En España, la marinería utilizaba una boina azul con ancla en óvalo amarillo que debía llevarse con el emblema centrado y con vuelo a am

Como nota curiosa, hasta que se diversificaron los distintos emblemas en España para tropa, suboficiales y oficiales, adoptando el sistema ya vigente en la Armada, se acompañaba al susodicho la divisa correspondiente al grado (galones y/o estrellas). Curiosamente, los terrícolas (el Ejército de tierra) las colocaba a la derecha del emblema, o sea, más cerca de la cara, mientras que "mi gente", el glorioso cuerpo de Infantería de Marina (el que nunca retrocede, ya sabeis, da media vuelta y sigue avanzando), las colocaba a la izquierda, más hacia la oreja.
Señalar también que las tropas francesas y españolas bajo mando de la ONU, los famosos "cascos azules" llevan boina azul celeste pero con la caída a la derecha, al lado contrario del que están acostumbrados, lo que acarrea a veces algunos problemas de colocación.
Interesante, ¿a que no?
Fotos de aquí, de aquí, de aquí y de aquí.
Referencias bibliográficas, las de siempre, Osprey, Brian Davis, Andrew Mollo y J. M. Bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario